
Octubre
Día de la biblioteca.
"Conoce tu biblioteca"
COORDINACIÓN
Belén Mariño Taboada y José David Castillo Arias
Desde 1997 cada 24 dde octubre se celebra en España el Día de la Biblioteca, una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.
La biblioteca presta un servicio inestimable a la sociedad, pero la biblioteca sin usuarios no tiene sentido, de ahí que en los últimos años se hayan intensificando las campañas de formación, sobre todo dirigidas a escolares. Como dice el pedagogo Joan Portell Rifá, " desde su nacimiento a su desembocadura, a pesar de múltiples obstáculos, trasvases y esclusas que dificultan el flujo natural de agua, el camino de la formación de los lectores es seguido con éxito por la mayoría de niños y niñas, llegando a desembocar en el mar de lectores"

DESCRIPCIÓN
Creación de material publicitario para fomentar el uso de las bibliotecas y para conocer su organización interna.
OBJETIVOS:
-
Conocer todas las utilidades que una biblioteca puede tener y la organización de sus fondos.
-
Conocer las características del texto publicitario y sus diferentes formatos.
-
Fomentar el uso de las bibliotecas mediante textos publicitarios.
-
Publicitar la organización interna de las bibliotecas para facilitar el acceso a sus usuarios.
CENTROS COLABORADORES:
España e Italia.
PROPUESTA:
-
Carteles publicitarios sobre la utilidad de la biblioteca.
-
Carteles de orientación para moverse entre las secciones de una biblioteca.
-
Marcapáginas.
PROCESO DE TRABAJO:
-
Para la creación de los carteles que publiciten el uso de la biblioteca (escolar, si la hay, pública o bibliobús) y sus características, cada
-
Los carteles orientativos permitirán reconocer las secciones en que se distribuyen los fondos en la biblioteca. El grupo aula hará una visita a una de las bibliotecas propuestas observando y anotando las diferentes secciones en que se divide y se informará de las características de la Clasificación Decimal Universal o CDU, un sistema de clasificación del conocimiento que nace de la necesidad de ordenar y clasificar las obras. Una vez identificadas, crearán carteles ilustrativos de cada sección, incluyendo alguna imagen que haga referencia a la temática. Para esta actividad, se utilizará la herramienta Canva, que permite crear e imprimir los trabajos,
Equipo 1:
-
Stefania Biglino, Liceo linguistico P.Gobetti (Scandiano - Reggio Emilia, IT)
-
Belén Mariño Taboada, CEIP Xesús Golmar (Lalín - Pontevedra, ES)
-
Mariola Hernández Ubert, Colegio Hernández S.L (Villanueva de Castellón, ES)
Equipo 2:
-
Monica Gerardi, IC Via Volsino (Roma, IT)
-
Cecilia Heguy, IISS Gadda Rosselli (Gallarate, IT)
-
Silvia Artigues Sánchez, Colegio Paidos (Dénia, ES)
-
Mariví Casado Martín, CEIP Santa Catalina (Salamanca, ES)
Equipo 3
-
Gemma Patscot, IIS Giulio Cesare (Bari, IT)
-
José David Castillo Arias, Colegio Joaquín Alonso (Talavera de la Reina, ES)
-
Lidia Peña Comín, Ceip Vil·la Romana (Catarroja, Valencia, ES)
Equipo 4
-
Vania Gauli, Liceo Linguistico Redentore (Mantova, IT)
-
María Jesús Juan Meseguer, IES Sangonera la Verde (Murcia, ES)
-
María Victoria Gallego Pedraza, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente (Los Palacios - Sevilla, ES)
Equipo 5:
-
Carmen Guidetti, IC Don Milani (Ferrara, IT)
-
María Dolores Todolí Bofí, C.E.Gregori Mayans (Gandía, ES)
-
Carmen Rodríguez Suárez, Ceip Tibi (Tibi, ES)