

Febrero:
Día de la lengua materna.
"El bosque de las palabras"

El árbol de las lenguas.
Marina Raya Martínez
COORDINA LA ACTIVIDAD: Mariví Casado Martín
DESCRIPCIÓN:
Creación de un bosque con árboles cuyas hojas sean nuestras palabras favoritas en formato digital para compartir entre los centros, y físico que estarán en cada aula.
OBJETIVOS:
-
Trabajar en torno a las palabras de nuestra lengua materna, tanto a nivel semántico como gramatical.
-
Representar a través de imagenes los conceptos utilizando visual thinking.
-
Crear un árbol físico con nuestras palabras "favoritas" de nuestra lengua materna.
-
Crear un árbol digital para colaborar en la creación del "bosque de las palabras.
EQUIPOS DE TRABAJO Y CENTROS PARTICIPANTES:
Equipo Día de la lengua materna
-
- Stefania Biglino, Liceo linguistico P.Gobetti (Scandiano - Reggio Emilia, IT)
-
- Belén Mariño Taboada, CEIP Xesús Golmar (Lalín - Pontevedra, ES)
-
- Roberta Mauri, IC di Inverigo (Inverigo, IT)
-
- Mariví Casado Martín (CEIP Santa Catalina - Salamanca, ES)
-
- Silvia Artigues Sánchez (Colegio Paidos - Denia, ES)
-
- Mónica Gerardi (ICS Via Bolsinio - Roma, IT)
-
- José David Castillo Arias (Colegio Joaquín Alonso -Talavera de la Reina, TO)
-
- José Vicente Rodríguez Pérez (CEIP Vil•la Romana - Catarroja, ES)
-
- Maria Barbara Giacometti (Liceo Ginnasio Statale F. Petrarca - Trieste, IT)
-
- María Jesús Juan Meseguer (IES Sangonera la Verde - Sangonera la Verde, ES)
-
- Cecilia Heguy (IISS Gadda-Rosselli - Gallarate, IT)
-
- Carmen Guidetti (ICS Govonni - Ferrara, IT)
PROCESO DE TRABAJO
-
Leemos y visualizamos algunos de los materiales seleccionados para hablar de este día.
-
Se trabajará la tipología de las palabras a nivel semántico y gramatical.
-
Cada alumnos seleccionará sus dos palabras favoritas, una que represente un concepto que nos guste , por ejemplo, amistad y otra segun su sonoridad. Junto con la palabra se hará un dibujo utilizando "visual thinking".
-
En el grupo clase, se ponen realizará un mural con su árbol en el que estén todas las palabras que los alumnos han selecionado.
-
Se diseñará el árbol en foramto digital para colaborar en la creación del "bosque de las palabras"
-
Se realizan una votación para decidir cual de todas las palabras seleccionadas por los alumnos es la que más "bonita" y la que mejor "suena".
RESULTADOS ESPERADOS:
Publicación de nuestro "bosque de las palabras"